Acérquese al Suroeste al final del verano y descubra el saber hacer y las tradiciones de esta región: vino, gastronomía, artesanía y especialidades locales.
De Tarn y Garona a Gers, pasando por Aude, los Altos Pirineos y el Alto Garona, este circuito de ida y vuelta le llevará a recorrer zonas cargadas de historia, tradición y saber hacer.
Este circuito da inicio en Saint-Nicolas-de-la-Grave, en el departamento de Tarn y Garona. Aquí se encuentra usted exactamente en la confluencia de los ríos Tarn y Garona, un espléndido entorno en el que la naturaleza está omnipresente.
Qué hacer:
La uva Chasselas de Moissac DOP es una de los frutas emblemáticas de Tarn y Garona. Se la conoce como uva dorada por la forma redonda y el color de sus granos. La DOP se obtiene gracias al cincelado de los racimos, un verdadero trabajo de orfebrería.
Conduzca a lo largo del río Garona hasta Montech, una ciudad situada a orillas del Canal de los dos mares, a solo 15 kilómetros de Montauban.
Qué hacer:
La IGP "Lavilledieu" corresponde al viñedo de 20 hectáreas situado entre Montauban y Castelsarrasin. Fueron los templarios quienes construyeron Lavilledieu y ampliaron los viñedos en esta zona. Entre sus variedades de uva se encuentran: Négrette, Cabernet Franc, Syrah, Tannat y Gamay.
Para esta última escala en Tarn y Garona, ¡rumbo a Quercy Caussadais! Con un saber hacer único y un patrimonio excepcional, esta zona merece una visita.
Qué hacer:
Entre los departamentos de Lot y de Tarn y Garona, los viñedos de Coteaux du Quercy (DOP) ofrecen vinos que son el orgullo de la región. Entre sus variedades de uva se encuentran: Cabernet Franc, Merlot, Auxerrois, Tannat y Gamay.
El arte de la sombrerería
No se puede ir de Caussade sin haber comprado un sombrero: reconocida mundialmente por sus fábricas de sombreros, Caussade es una de las dos ciudades sombrereras más importantes de Francia (junto con Septfonds).
Cambiamos de departamento: bienvenidos al Alto Garona, en Revel. Este municipio está situado en medio del triángulo Toulouse / Albi / Carcasona.
Qué hacer:
Centro importante de la marquetería, Revel ha acogido durante generaciones a numerosos ebanistas que crean muebles de alta calidad en una gran variedad de estilos.
Disfrute de acceso gratuito a la piscina municipal de Revel al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.
Por favor, acérquese antes a la recepción del camping para recoger una pulsera.
El canal del Mediodía (Canal du Midi), gastronomía, castillos cátaros, patrimonio y naturaleza: esto es lo que el departamento de Aude le ofrecerá. Para empezar, deténgase en Castelnaudary, situado a orillas del canal del Mediodía.
Qué hacer:
Aquí el plato estrella es, por supuesto, el cassoulet (especie de fabada): judías blancas, muslos de pato, salchicha de Toulouse, cerdo, tocino salado... Una receta ancestral que ofrecen muchos restaurantes de Castelnaudary. ¡Buen provecho!
A solo 15 kilómetros de Castelnaudary se encuentra la sexta de etapa de este circuito: Villasavary. Este antiguo pueblo fortificado se encuentra entre Toulouse y Carcasona.
Qué hacer:
Tierra de viticultores y fincas vitícolas, numerosas variedades de uva se han aclimatado a estos territorios: Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Syrah, etc.
¡Bienvenidos a Quillan! Un destino a 300 metros de altitud que combina naturaleza y patrimonio en los Pirineos del Aude. La ciudad se encuentra en la encrucijada del País de Sault, las Fenouillèdes y el Carcassès.
Qué hacer:
Deje el Aude y vuelva a atravesar el Alto Garona antes de llegar al departamento de los Altos Pirineos. Aquí, en Rieux-Volvestre, ciudad etiquetada como uno de los "Rincones más Bellos de Francia", se encuentra al pie de los Pirineos, en la ruta de la Vía Garona.
Qué hacer:
Hay muchos artistas y artesanos en Volvestre: ceramistas, ebanistas, escultores, encuadernadores, costureros, fotógrafos... ¡Llévese a casa un recuerdo "made in Volvestre" durante su estancia!
Suba en altitud (700 metros) rumbo a los Altos Pirineos, hacia Arreau en el Valle de Aure. Clasificada a la vez como Gran Sitio de Occitania y Ciudad de Arte e Historia, Arreau se encuentra cerca del Parque Nacional de los Pirineos y del Parque Natural de Néouvielle y a 40 km de la villa medieval española de Aínsa por el túnel de Aragnouet-Bielsa.
Qué hacer:
En Arreau, la especialidad tipica es el pastel en brocheta: una masa líquida perfumada al ron que gira en un espetón encima de las brasas. ¡Para contemplar y para saborear!
Continúe su recorrido por los Altos Pirineos alojándose en Tournay, un pueblo situado en el Pays des Coteaux (País de las laderas): ¡entre la llanura y la montaña, las laderas se alternan con campos y praderas! Una penúltima parada relajante y revitalizante a la vez.
Qué hacer:
No deje de saborear las pastas de frutas elaboradas por los monjes benedictinos de la Abadía de Notre Dame de Tournay: membrillo, albaricoque, manzana, cítricos, ciruela... ¡Un saber hacer ancestral que deleitará a chicos y grandes!
Para esta última etapa, nos dirigimos a Riscle, en el valle de Adour en el departamento de Gers. Aquí, su estancia tendrá el sabor de la autenticidad, la gastronomía local y los placeres sencillos. ¿Qué mejor manera de terminar este recorrido especial por los productos y el saber hacer locales?
Qué hacer:
En Gers, como licor digestivo, se suele consumir el Armagnac: un misterioso aguardiente de color y fragancia salvajes. ¡Un néctar para saborear con moderación!
Gratis un café al presentar su tarjeta PASS'ETAPES (para cualquier menú de fin de semana consumido).