¡Dirigirse al sur para aprovechar al máximo los rayos del sol es indudablemente la mejor idea que se le pueda ocurrir para elevar los ánimos! El canto de las cigarras, el aroma de la lavanda y los relajantes paisajes del sur de Francia acompañarán su viaje a esta cálida y variopinta región. De Martigues a Valréas, ¡bienvenidos a la región PACA !
Para iniciar su viaje, diríjase a Martigues, un destino situado entre el mar Mediterráneo y el Etang de Berre, lo que le ha valido el apodo de "Venecia provenzal".
Qué hacer:
La botarda o caviar de Martigues.
Especialidad local, la botarda es una preparación local elaborada con huevos de mújol. Un manjar con carácter, que se saborea en rebanadas o tostadas en el aperitivo, rallado en las pastas o en una ensalada, o incluso cocinado en salsa.
Fiesta del mar y del estanque – finales de junio
La pesca y el ambiente marítimo forman en general parte de la cultura local. Por eso cada año, a lo largo de un día, se organizan festividades en torno a este tema. ¡Una etapa tradicional que no hay que perderse!
Los buenos consejos del autocaravanista
“Para llegar al pueblo de La Couronne y sus tiendas, suba por la carretera de la derecha y tome el camino de la izquierda antes de los estadios municipales; estará allí en 20 minutos”. Pascal
Situada en la Côte Bleue, a apenas unos kilómetros de Marsella, descubra la encantadora estación balnearia de Sausset-les-Pins. Playas, calas, pinedas: ¡este destino lo tiene todo para su placer!
Qué hacer:
Jabón de Marsella
Está a tan solo unos treinta kilómetros de Marsella. ¡Es el momento ideal para llevarse de vuelta en sus maletas el famoso y reputadísimo jabón de Marsella!
Se encuentra ahora en la Provenza Verde, en el pueblo de Le Val. Le Val lo encantará por sus tradiciones, su arte de vivir y sus fiestas tradicionales. Rodeado de colinas, este pueblo es un verdadero remanso de paz.
Qué hacer:
Un buen cuchillo
Visite el taller de un cuchillero artístico, donde encontrará cuchillos artísticos fabricados a medida, hojas de damasco, hojas de acero inoxidable, cuchillos de colección, plegables o fijos.
Feria de la salchicha de Le Val: cada primer fin de semana de septiembre
Este evento perpetúa una tradición de más de 350 años. ¡Para descubrir sin vacilación!
Situado en medio de Le Var, el pueblo de Cabasse cuenta con un rico pasado histórico que data de la llegada del hombre a la región. ¡Este destino hará las delicias de los amantes de la historia!
Qué hacer:
Un vino de carácter y de la zona
Tendrá mucho para elegir en Cabasse: ¡tómese su tiempo para degustar antes de seleccionar!
¡Rumbo al este del departamento de Var, en dirección a Montauroux! Aquí se sumergirá en un entorno típicamente provenzal.
Qué hacer:
Azafrán
Llévese a casa un poco de esta preciada planta para guardar un recuerdo gustativo de su visita a Montauroux.
Bienvenido a Saint-Julien-le-Montagnier, un pueblo medieval encaramado sobre una loma aislada, que ofrece una magnífica vista de la meseta rocosa.
A través de los aromas de lavanda y de los multicolores paisajes, tome la carretera para descubrir las famosas gargantas de Verdon, la playa de St-Julien en el lago de Esparron, el lago de Sainte Croix y muchos otros lugares de interés.
Qué hacer:
Una buena botella de vino
Dedíquese a visitar a alguno de los numerosos viticultores de la región y llévese algunas botellas como recuerdo.
Los buenos consejos del autocaravanista
" A pie, siguiendo el sendero que comienza frente al tótem del camping, llegará al antiguo pueblo encaramado (25 minutos, no accesible en autocaravana). Descubrirá sus plazas, su capilla, la puerta de Gourdane, los molinos y la mesa de orientación con unas magníficas vistas de 360°. Se puede comer en el albergue antes de regresar (probado y aprobado)". Pascal
Aproveche un 5% de descuento al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.
A menos de 30 km de la última etapa, llegamos a Sainte-Tulle. Este municipio hará las delicias de los amantes de la tranquilidad y la naturaleza, gracias a sus largos pasajes y plazas sombreadas.
Qué hacer:
Un libro de Jean Giono
El célebre escritor provenzal vivió en Manosque, una localidad situada a menos de 10 kilómetros de Sainte-Tulle. Es el momento, por tanto, de (re)descubrir las obras de Jean Giono en las que Provenza está omnipresente.
Ahora se encuentra en el municipio de Goult. Este auténtico pueblo recibe su nombre de la familia más antigua y poderosa de la región en la Edad Media. Descubra sus fachadas de piedras antiguas y ocre.
Qué hacer:
Frutas confitadas
¡Las frutas confitadas son EL dulce tradicional de Luberon! Utilizadas en repostería para decorar pasteles o para aportar un toque azucarado a los platos, también pueden consumirse solas como postre o como una reconfortante merienda.
Ha llegado al departamento de Vaucluse, en el enigmático municipio de Fontaine de Vaucluse.
"Al final de una profunda garganta llena de verdor, al pie de un majestuoso acantilado, fluye el río más hermoso del departamento: el Sorgue de Vaucluse”.
Qué hacer:
Un recuerdo del mercadillo
Desde hace 60 años, los anticuarios, chamarileros, artesanos y artistas se reúnen, convirtiendo a L'Isle sur la Sorgue la capital francesa de los mercadillos de segunda mano y de las antigüedades. Solo tiene que buscar y encontrar el recuerdo para llevárselo en la maleta.
Los buenos consejos del autocaravanista
“Hay numerosos restaurantes y atracciones que descubrir durante el verano. Destinos imprescindibles en los alrededores: dos pueblos con la calificación Pueblos más Bellos de Francia: Gordes (17 km) y Roussillon (26 km)”. Pascal
Y llegamos a Bédoin, un pueblo situado al pie de la ladera sur del Mont Ventoux y a 35 kilómetros de Aviñón. Un destino ideal para los deportistas y los amantes de los grandes espacios: ciclismo, senderismo, trail running... En cuanto al pueblo de Bédoin, está situado en la colina de Saint Antonin, dominada por la iglesia de Saint Pierre (San Pedro).
Qué hacer:
Una tarjeta postal
A falta de escalarlo, puede conservar como recuerdo una bonita postal del Mont Verdoux.
Los buenos consejos del autocaravanista
"En la pequeña población de Bédoin, descubra la calle principal con sus tiendas y piérdase por las callejuelas en busca de las fuentes para descubrir el pueblo medieval. Suba a la colina de Saint-Antonin, por encima de la iglesia, para disfrutar de una vista de 360° de la ciudad". Pascal
Benefíciese de una tarifa preferente para acceder a la piscina municipal, presentando su tarjeta de acceso,
Oferta válida durante el periodo de apertura de la piscina.
Disfrute de un aperitivo de la casa gratis al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.
Disfrute de un café gratis para cualquier comida consumida al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.
A pocos kilómetros de Bédoin, en dirección a Valréas, haga un alto en Malaucène, pueblo medieval repleto de historia.
Qué hacer:
Lavanda
Un ramillete, un jabón, un pastelito o una golosina... ¡si desea llevarse un recuerdo con el dulce aroma de la lavanda, encontrará mucho que elegir!
Los buenos consejos del autocaravanista
"No dude en subir al Calvario para admirar las vistas panorámicas del pueblo". Pascal
¡Para finalizar su descubrimiento de Provenza, diríjase a Valréas! Con sus 10.000 habitantes, Valréas es la ciudad más poblada del Enclave de los Papas.
Qué hacer:
Un queso típico de la zona: El Picodon
Nació en las montañas de Drôme y Ardèche. Se trata de un queso de cabra pequeño, de pasta blanda y sin prensar, con una corteza hinchada y un sabor caprino característico... ¡ligeramente picante!
Cabalgata de la lavanda – cada primer fin de semana del mes de agosto
Esta florecilla azul de perfume emblemático, símbolo de Provenza, es motivo de celebración. Carrozas floridas y decoradas animan las calles de Valréas.
Los buenos consejos del autocaravanista
"Una visita obligada: por 1,50 €/persona, visite la capilla y suba a la cima de la torre Ripert, donde le espera una panorámica de 360°". Pascal