Conocida por sus numerosas cualidades, Normandía es una región con mucho que descubrir.
Entre sus grandiosos paisajes, su variada gastronomía y su rico patrimonio histórico, su estancia en Normandía será sin duda una delicia.
Inicie su periplo en el departamento de Eure (27), luego vaya descendiendo por la costa hasta llegar a la Mancha (50) y tómese el tiempo para dejarse embarcar.
Este circuito normando empieza en el departamento de Eure (27), más concretamente en el municipio de Saint André de l'Eure. Venga a descubrir este municipio rural, creado por la fusión de tres parroquias en torno a una iglesia.
Qué hacer:
Sidra normanda
La sidra se obtiene mediante la fermentación del mosto de las manzanas sidreras, un proceso complejo durante el cual el azúcar se transforma lentamente en alcohol. Tendrá el placer de descubrir varios tipos de sidra: seca, azucarada, suave, brut...
Seguimos nuestra ruta y llegamos al municipio de Evreux. Esta pausa urbana le permitirá descubrir sus vestigios galorromanos, sus edificios y sus numerosas tiendas.
Qué hacer:
Tarta de manzana
Nos encantan las manzanas en todas sus formas, pero para un momento de dulzura no hay nada como una rica tarta de manzana.
Antes de llegar a la siguiente etapa, haga un alto en el camino en la magnífica ciudad de Rouen, capital de Normandía. Esta polifacética ciudad le seducirá con sus calles empedradas y su patrimonio único.
Tras esta escapada urbana, ponemos rumbo a Incheville, una población tranquila y repleta de historia.
Qué hacer:
Visitar Briga, una zona arqueológica en Bois l'Abbé y dejar guiarse entre las ruinas y los edificios galorromanos.
Descubrir las numerosas variedades de plantas en el Jardín Jungla Karlostachys.
Visitar el Museo de las Tradiciones Vidrieras y admirar un arte tan invalorable como ancestral.
Queso Camembert
¡No puede irse de Normandía sin haber catado uno de sus numerosos quesos emblemáticos! Para la primera degustación, abramos paso al famoso Camembert.
Siga su camino hasta Flocques, un pueblo a orillas del Canal de la Mancha, que le ofrecerá un mundo maravilloso para relajarse y disfrutar.
Qué hacer:
Desde Flocques, para llegar a la siguiente etapa, elija la carretera de la costa: Etretat, El Havre, Honfleur, Deauville, Cabourg... ¡otros tantos nombres para soñar!
Pescado fresco
¡No deje de acudir al mercado de Le Tréport los martes por la mañana para adquirir pescado local!
Y ahora ponemos rumbo al departamento de Calvados (14), a la estación balnearia de Lion-sur-Mer. Esta ciudad turística, gracias a su historia y su papel en la Segunda Guerra Mundial, está llena de sorpresas.
Qué hacer:
El calvados
El calvados es el aguardiente de Normandía por excelencia y un licor excepcional. Imprescindible disfrutarlo... ¡con moderación!
Un kir gratis como aperitivo presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Ahora ponemos rumbo a Caen, la ciudad de los cien campanarios, reconocida por su historia. La ciudad ofrece actividades para todos los gustos y edades.
Qué hacer:
El teurgoule de Caen
El tergoule de Caen, auténtico hallazgo culinario, es un postre emblemático de Normandía a base de arroz con leche y especias.
Las dos últimas etapas de este recorrido se desarrollan en el departamento de la Mancha (50), territorio auténtico y salvaje de Normandía.
Para empezar, hay que detenerse en Carentan, población con un pasado marcado por la historia y sus numerosas cicatrices aún visibles.
Qué hacer:
El puerro de Carentan
El puerro, hortaliza emblemática normanda, puede utilizarse en todo tipo de recetas.
Para esta última etapa, permaneceremos en el departamento de la Mancha (50). Es el momento de revivir los vestigios de un pasado importante y para ello, no hay mejor destino que la playa de Utah, una de las cinco playas del desembarco del "Día D".
Qué hacer:
Las galletas de Sainte-Mère-Eglise.
Lleve en su equipaje una caja de galletas de Sainte-Mère-Eglise, para poder disfrutar otro poco más el sabor de Normandía de vuelta a su casa.