Camping Car Park

Hero search

Más de 600 áreas y campings accesibles las 24 horas

Los castillos del Loira

Los castillos del Loira, vestigios de la historia de Francia, forman parte de los monumentos emblemáticos que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Remonte el Loira desde Nantes a Orleans y haga una pausa en el camino para (re)descubrir estas joyas de nuestro patrimonio. Explore de uno a diecisiete de estos castillos emblemáticos. 
Los Castillos del Loira, con su cuidada arquitectura, sus jardines floridos, sus parques arbolados y sus interiores palaciegos, le invitan a descubrir entre bastidores sus historias y sus secretos.
Este viaje en el tiempo será una experiencia inolvidable.

Centre Val de Loire
Centre Val de Loire
17 etapas
Distance
445 km
Saison
Todas las estaciones
tour-image-24-1723119899-2dd14a95-9f35-4701-8f68-dc52e5e9da93-image_migration-1.jpg
tour-image-25-1723119900-0dac325d-b70b-4148-b33d-4afe4a531f73-image_migration-1.jpg
tour-image-26-1723119900-ca94d550-e6ae-4b4c-b16d-49e720e3123f-image_migration-1.jpg
tour-image-27-1723119900-0d5697ac-3fc0-43ca-bef8-8cdd95393b1f-image_migration-1.jpg
tour-image-28-1723119900-ef7fa29a-c622-4f74-b9f8-23fd323f1901-image_migration-1.jpg
tour-image-29-1723119900-a5abc922-6440-4207-84ef-a9235ac3758d-image_migration-1.jpg
0 / 0
Etapa
1

Nantes

Kilómetro 0
discover
Descubrir

El más «urbano»


En pleno corazón de la ciudad de Nantes, el Castillo de los Duques de Bretaña se erige como el primer monumento emblemático que encontrará en esta ruta por los Castillos del Valle del Loira.
Como residencia destacada de los reyes de Francia en Bretaña, este castillo presenta dos facetas muy distintas: del lado de la ciudad, una fortaleza con 500 metros de murallas, y del lado del patio, una elegante residencia ducal del siglo XV construida en piedra de toba.
Testigo de seis siglos de historia, este magnífico palacio residencial fue construido por Francisco II, último duque de Bretaña y, posteriormente, ampliada por su hija, Ana de Bretaña. 
Además, podrá visitar tanto el castillo como el Museo de Historia de Nantes. ¡Disfrute de esta experiencia única!

did_you_know
¿Sabía que?

Ana de Bretaña
Ana de Bretaña es la única mujer que fue reina de Francia dos veces tras sus matrimonios consecutivos con Carlos VIII y Luis XII.

good_plans
Buenas ofertas
sport
Mobilboard Nantes
place
City Tour Nantes
sport
Vélo-Loco
place
Bateaux Nantais
shop
Moto Reverse Location
Etapa
2

Castillo de Angers

Kilómetro 91
discover
Descubrir

El más «inexpugnable»
Desde las orillas del río Maine, el castillo de Angers, que data del siglo XI, se sitúa en el corazón de la ciudad  y destaca por sus 17 torres y sus 650 metros de longitud. Su piedra de toba blanca, típica de la región de Anjou, contrasta con la piedra de esquisto negro utilizada originalmente para construir la catedral de Saint-Maurice, cuyos materiales fueron reutilizados en 1230 para la edificación del castillo. 
Remontándonos en el tiempo hasta la prehistoria, aunque el castillo se construyó en la Edad Media, su estratégica ubicación, aguas arriba del Loira, lo convirtió en un lugar codiciado. Ocupado por los galos desde el Neolítico, los romanos lo transformaron en el epicentro de la antigua ciudad. 
Es un lugar cultural fascinante, con exposiciones de tapices, teatro, jardines, el tapiz del Apocalipsis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el rastrillo más antiguo de Francia. 
 

did_you_know
¿Sabía que?

¿Agua en el foso?
Pues no, el foso del castillo de Angers nunca se ha relleno de agua. El rey René prefería tener animales salvajes en el foso para defender el castillo (guepardos, lobos, leones, etc.). 
 

good_plans
Buenas ofertas
spa
Aire CAMPING-CAR PARK
Etapa
3

Castillo de Brissac

Kilómetro 109
discover
Descubrir

El más «vertiginoso»
Siga el curso del río Loira hasta llegar al Castillo de Brissac.
Con sus 7 pisos, este monumento no deja a nadie indiferente, razón por la cual recibe el nombre de «Gigante del Loira».
Además, la historia de Brissac es fascinante.
Para empezar, el castillo ha pertenecido siempre a la misma familia desde el 26 de mayo de 1502, momento en el que fue adquirido por René de Cossé, un caballero de Anjou. Pasados 5 siglos, sus descendientes siguen ocupando el castillo.
Con 70 hectáreas de terreno ajardinado que invitan al descanso y meditación, rodeado por los viñedos del castillo, Brissac ofrece un escenario idílico. Incluso podrá deleitarse con el excelente vino rosado de Anjou en la bodega del castillo.

did_you_know
¿Sabía que?

Se rumorea que el castillo de Brissac está encantado los días de tormenta. Cuenta la leyenda que es el fantasma de Charlotte, una mujer caprichosa sorprendida en la cama con otro hombre por su marido, Jacques de Brézé. Y este, en un ataque de celos, acabó con la vida de los amantes con su espada.

good_plans
Buenas ofertas
sport
Camping de la Coudraye
Val du Layon - Camping de la Coudraye - Acceso a la piscina

Disfrute de acceso gratuito a la piscina del camping al presentar su tarjeta PASS'ETAPES. 

 La piscina está abierta los 7 días de la semana en julio/agosto de 10:00 a 19:00. El nado no es supervisado.

gastronomy
Auberge du Cheval Blanc
Etapa
4

Castillo de Saumur

Kilómetro 152
discover
Descubrir

El más «cuento de hadas»
Un marco de cuento
El Castillo de Saumur, situado en el corazón del Valle del Loira, se declaró Patrimonio de la Humanidad en 2000 y se encuentra en la ruta histórica del Valle de los Reyes.
El Valle de los Reyes está formado por numerosos castillos suntuosos que representan el rico patrimonio de Francia.
Las primeras fortificaciones del Castillo de Saumur se remontan al siglo X.
Desde entonces, este castillo ha albergado a numerosas poblaciones, desde los Duques de Anjou hasta gobernadores, prisioneros de guerra y soldados.
En la actualidad, sus puertas están abiertas al público y, desde hace más de un siglo, alberga las colecciones del Museo Municipal y del Museo del Caballero.

did_you_know
¿Sabía que?

El Valle de los Reyes
¿Por qué los reyes hicieron del Valle del Loira su hogar?
Probablemente por su clima suave y su suelo fértil, ideal para huertos y jardines.

good_plans
Buenas ofertas
place
Saumur Val de Loire Tourisme
Saumur - Villebernier - Brains sur Allonnes - Saumur Val de Loire Tourisme - bolsa de mano gratis

Gratis una bolsa de mano al presentar su tarjeta PASS'ETAPES. Esto incluirá la documentación completa sobre el destino Saumur Val de Loire.

Etapa
5

Castillo de Chinon

Kilómetro 186
discover
Descubrir

El más «medieval»
Continúe hacia las orillas del río Vienne, donde el castillo de Chinon se alza majestuoso en el corazón de la ciudad histórica con el mismo nombre. Encaramado en su espolón rocoso, ofrece una impresionante vista panorámica de toda la ciudad. Dividido en dos partes distintas, revela una fascinante dualidad: por un lado, una imponente fortaleza medieval con sus torres y murallas, testigos de su pasado militar; por otro, una elegante residencia señorial, reflejo del refinamiento de la arquitectura medieval francesa. 
El Castillo de Chinon, una antigua residencia real, ha sido testigo de importantes encuentros históricos, en particular entre Juana de Arco y el rey Carlos VII. 
Sumérjase en las cautivadoras exposiciones del museo, reviva el asedio de 1204-1205 a través del innovador recorrido Histopad y déjese llevar por el Monument Game, ¡un juego de escape con un concepto nunca visto en la fortaleza! 

did_you_know
¿Sabía que?

El Castillo de Chinon es una auténtica fortaleza, con nada menos que 7 torres. La Torre del Reloj, la Torre Coudray, la Torre del Tesoro, la Torre Boissy, la Torre de los Perros (que lindaba con las perreras de las jaurías reales), la Torre del Molino (construida por iniciativa de Ricardo Corazón de León) y la Torre Argenton.

Etapa
6

Castillo de Langeais

Kilómetro 212
discover
Descubrir

El más «histórico»
El Castillo de Langeais, a orillas del Loira, destaca por su arquitectura majestuosa y sus fortificaciones bien conservadas, que evocan la esencia de los castillos fortificados de épocas pasadas. Con su imponente torre y su foso, parece sacado de las páginas de un cuento de caballería. 
Este castillo, testigo de la historia de Francia, en 1491, fue escenario de grandes acontecimientos, como la célebre boda de Carlos VIII y Ana de Bretaña, un símbolo de la unión entre Francia y Bretaña. 
Explore sus salas ricamente decoradas, sumérjase en su fascinante pasado y déjese transportar a una época en la que reinaban caballeros y princesas. En el castillo de Langeais le espera una experiencia medieval inolvidable.
 

did_you_know
¿Sabía que?

Foto de recuerdo
Es imposible capturar una imagen completa del Castillo de Langeais en una sola instantánea, ya que ni siquiera los mejores fotógrafos están a la altura del reto.
 

Etapa
7

Castillo de Villandry

Kilómetro 223
discover
Descubrir

Los jardines de estilo francés más bonitos
Ha llegado a Villandry, donde confluyen los ríos Loira y Cher. 
Aquí podrá visitar su impresionante castillo renacentista y sus exquisitos jardines.
Después de pasar por varias manos y perder parte de su esplendor, el castillo fue adquirido de nuevo en 1906 por el Dr. Joachim Carvallo. Este dedicó toda su energía y su fortuna a devolver al Domaine de Villandry su belleza original. 
El interior del castillo es tan magnífico como sus jardines. Hay seis jardines, cada uno con su propio tema y arquitectura: el huerto decorativo, el jardín ornamental, el jardín acuático, el jardín del sol, el laberinto y, por último, el jardín de las plantas simples.

did_you_know
¿Sabía que?

¿Qué es el carpe?
El carpe es un árbol elegante, ideal para crear setos regulares, con sus hojas secas en invierno y un verde luminoso en sus primeras hojas en primavera. 
«En nuestro jardín hemos plantado 1500 metros lineales de setos de carpe. Estos no solo delimitan los espacios, sino que también forman rincones verdes y guían a los visitantes a lo largo de las rampas y los muros que forman nuestro famoso laberinto de 400 metros de longitud», Laurent Portuguez, jardinero jefe de los jardines de Villandry.

Etapa
8

Castillo de Amboise

Kilómetro 252
discover
Descubrir

El más “real”

Desde su promontorio, el castillo de Amboise ofrece una magnífica panorámica del Valle del Loira.
Desde el punto de vista histórico y arquitectónico, el Castillo Real de Amboise es un auténtico testimonio de la Historia de Francia.

El castillo de Clos Lucé – El más “Leonardo da Vinci”

En el siglo XVI, Francisco I hizo instalar a su amigo Leonardo da Vinci en el Clos Lucé. Un paso subterráneo que unía el castillo de Amboise y la morada del pintor permitía a Francisco I encontrarse con su amigo con total discreción.

Visitar el Clos Lucé es la promesa de un viaje extraordinario a través de los inventos de Leonardo da Vinci.
“Los detalles hacen la perfección y la perfección no es un detalle.”
Leonardo da Vinci

did_you_know
¿Sabía que?

Huéspedes del castillo de Amboise

¿Qué punto en común tienen estos personajes: Clodoveo I, Felipe II de Francia, Jean de la Fontaine, Ana de Bretaña, Francisco I, Carlos VIII y Leonardo da Vinci?
Respuesta: ¡Todos ellos residieron en un momento determinado de sus vidas en el Castillo Real!

good_plans
Buenas ofertas
gastronomy
l'auberge de la treille
Etapa
9

Castillo de Chenonceaux

Kilómetro 282
discover
Descubrir

El más “femenino”

Se encuentra usted frente al prestigioso castillo de Chenonceaux, también conocido como el "Castillo de las Damas", con su arco que pasa por encima del río Cher.

Auténtica obra maestra del Renacimiento, le encantarán sus habitaciones perfectamente amuebladas y los espléndidos arreglos florales que adornan cada estancia del castillo.

Finalizará su viaje en el parque y los jardines impecablemente diseñados- Admire los rosales trepadores del jardín de Diana de Poitiers y pasee por los parterres del jardín de Catalina de Médicis, una invitación al reposo.

did_you_know
¿Sabía que?

El Castillo de las Damas

Diana de Poitiers, Catalina de Médicis, Lusia de Lorena, Luisa Dupin y por último Madame Pelouze, son las mujeres que residieron en Chenonceaux e hicieron de este castillo una obra de arte arquitectónica repleta de feminidad.

good_plans
Buenas ofertas
sport
La Bélandre
Chenonceaux - La Bélandre - Tarifas reducidas

Disfrute de tarifas preferenciales para el crucero de 50 minutos al presentar su tarjeta PASS'ETAPES:

  • Precio adulto: 10 € en lugar de 11 €
  • Tarifa niño (de 4 a 12 años): 6,50 € en lugar de 7,50 €
place
Office de Tourisme Autour de Chenonceaux
place
Château de Montpoupon
gastronomy
O'GB Restaurant
gastronomy
O Gâteau Breton Bar à vin
gastronomy
L'attablée des rochers
gastronomy
le concept
gastronomy
l'auberge de la treille
shop
CENTHE 37
shop
vins Beaujardin
gastronomy
LE KIOSQUE A PIZZA
Bléré - le kiosque à pizza - remise grâce au coupon fidélité

Goza de un descuento gracias a un cupón descuento.

shop
Boucherie Doiseau
gastronomy
Chéry Box
Etapa
10

Castillo de Montpoupon

Kilómetro 297
discover
Descubrir

El más “familiar”

Desde 1857, el castillo de Montpoupon ha sido habitado por la misma familia, los Motte Saint-Pierre.
¡La visita del lugar es muy viva y animada!

He aquí 5 buenas razones para visitar el castillo de Montpoupon:

1200 años de historia para descubrir
Un castillo familiar siempre habitado
Actividades todo el año para una visita lúdica
Habitaciones ricamente amuebladas
Un Museo del Montero para descubrir

did_you_know
¿Sabía que?

¿Qué es la montería?

Definición del diccionario
"Arte de cazar animales salvajes con perros de caza, como ciervos, corzos, jabalíes, liebres y zorros".
Sinónimo: cacería

good_plans
Buenas ofertas
place
Office de Tourisme Autour de Chenonceaux
place
Office de Tourisme Autour de Chenonceaux
place
Château de Montpoupon
Etapa
11

Castillo de Loches

Kilómetro 167
discover
Descubrir

El más «antiguo»
El Castillo de Loches, construido entre 1013 y 1035, tiene una historia de más de 1000 años. Rodeado por sus imponentes murallas, incluye una residencia real y un torreón.  Este castillo es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura románica de su época.  
Siga los pasos de Juana de Arco, quien fue encarcelada en sus calabozos en 1430. Además, el Histopad le transportará a la época de los reyes para realizar un extraordinario viaje desde el siglo XI hasta el XV.  Adultos y niños podrán incluso participar en una búsqueda del tesoro. 

No se pierda los 700 m² de jardines medievales. Sumérjase en una atmósfera que le invita a relajarse y dejarse llevar por la imaginación en un entorno natural.
 

did_you_know
¿Sabía que?

Prisioneros en la residencia real.
El castillo se transformó en el palacio de justicia y fue utilizado con fines revolucionarios en 1793. Además, también se usó como subprefectura y tribunal civil hasta los años 1920.

good_plans
Buenas ofertas
spa
Aire CAMPING-CAR PARK
gastronomy
LES VERGERS DE LA MANSE
Etapa
12

Castillo de Montrésor

Kilómetro 362
discover
Descubrir

El más «polaco»
El Castillo de Montrésor se alza con orgullo en el pintoresco pueblo que lleva su nombre y destaca por su elegancia y refinamiento. Este castillo, situado a orillas del río Indrois, está impregnado de historia y encanto. Sus torres medievales y sus exquisitos jardines evocan la elegancia de las residencias nobiliarias europeas. En el siglo XVIII, el Castillo de Montrésor perteneció al príncipe polaco Xavier Branicki, lo que le confiere un toque de arte y cultura eslavos. 
Dé un paseo por sus apacibles jardines y adéntrese en un mundo donde se entrelazan 1000 años de historia con la belleza y la humanidad. 

did_you_know
¿Sabía que?

La leyenda del lagarto
Cuenta la leyenda que un joven rey persiguió un lagarto dorado hasta descubrir un tesoro bajo la colina, otorgando al lugar el nombre de Montrésor. 
Sin embargo, la realidad tras esta historia es que el terreno pertenecía al tesorero de la catedral de Tours, siendo apodado «Mont du trésorier» (monte del tesorero), que con el tiempo se convirtií en Montrésor.

Etapa
13

Castillo de Valençay

Kilómetro 337
discover
Descubrir

El más “ecológicamente sostenible”

Visitar el castillo de Valençay es entablar conocimiento con el príncipe de Talleyrand, un activo e influyente gran señor del siglo XIX. Su castillo es el testimonio de un hombre de buen gusto.
“No es reposo lo que necesito, sino libertad. Hacer lo que uno quiere, pensar en lo que le gusta, seguir su pendiente en lugar de buscar su camino: este es el verdadero descanso que necesito, y lo encuentro aquí."
Príncipe de Talleyrand.

El parque y los jardines del castillo de de Valençay se extienden por 53 hectáreas.
Para descubrir: el jardín a la francesa, el jardín de la Duquesa, el jardín de recreo, la gran perspectiva, el parque de los ciervos, el bosque de los Príncipes, etc.
Los más jóvenes pueden explorar el Gran Laberinto de Napoleón, en el cual una búsqueda del tesoro se desarrolla en un laberinto de 2.000 m² y dos metros de altura.

did_you_know
¿Sabía que?

¿Quién se esconde detrás del Bosque de los Príncipes?

Una gruta con murciélago clasificada en el patrimonio natural Natura 2000.

good_plans
Buenas ofertas
spa
Aire CAMPING-CAR PARK
shop
La pantoufle du Berry
gastronomy
RESTAURANT ETAPE A20
Etapa
14

Castillo de Montrichard

Kilómetro 272
discover
Descubrir

El  más “fortificado”

Este castillo fortificado en ruinas está situado en pleno centro de la ciudad de Montrichard. Su torre del siglo XII domina el valle del Cher y hoy día alberga dos museos: el de Arqueología y el de Etnología.

¡De la Edad Media a la modernidad!
No se fíe de las apariencias; la visita a estos museos promete ser sorprendente: ¡una visita virtual es actualmente posible en el corazón de la fortaleza!

did_you_know
¿Sabía que?

¿Cómo fue destruido el castillo de Montrichard?

El castillo de Montrichard fue parcialmente destruido por el propio rey Felipe II de Francia. Esto se hizo para recuperar la posesión de la ciudad de Montrichard cuando Anjou se convirtió en una posesión inglesa.

good_plans
Buenas ofertas
place
Maison du Tourisme de Montrichard
Montrichard - Maison du Tourisme de Montrichard - Kit de bienvenida gratuito

Gratis un kit de bienvenida Sud Val de Loire al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.

Etapa
15

Castillo de Chaumont-sur-Loire

Kilómetro 377
discover
Descubrir

El más “florido”

La fortaleza de Chaumont-sur-Loire fue construida hacia el año 1000 para vigilar la frontera entre los condados de Blois y de Anjou.
Tras su destrucción en 1465, el castillo fue reconstruido en un estilo renacentista que puede admirarse aún hoy día.

Un jardín “a la inglesa”
El parque del castillo es obra del arquitecto paisajista Henri Duchêne quien, a finales del siglo XIX, se inspiró en el estilo paisajístico también conocido como "jardines a la inglesa".
Chaumont-sur-Loire es hoy conocido por su Festival Internacional de Jardines, que se celebra cada año en el parque botánico del terreno.

El camping Mon Village de Monthou-sur-Cher se halla a 18 kilómetros de Chaumont-sur-Loire.

did_you_know
¿Sabía que?

La Reina Negra

Es el apodo que recibió Catalina de Médicis, quien ocupó el castillo de 1550  1560. Precisamente, a esta última le gustaba rodearse de magos y astrólogos.

good_plans
Buenas ofertas
shop
Un poil plus court
shop
Station Bee'S Chaumont sur Loire
Etapa
16

Castillo de Cheverny

Kilómetro 397
discover
Descubrir

El más “bellamente interiorizado”

Perteneciente a la misma familia desde hace seis siglos, el castillo de Cheverny no ha sido modificado desde su construcción en el siglo XVII.
Cheverny es probablemente el castillo más suntuosamente amueblado y ricamente decorado del Valle del Loira que se puede descubrir.
Visitarlo es descubrir el verdadero estilo clásico a la francesa.

Castillo de Blois – El más “arquitectónico”

Estilo gótico, renacentista, clásico: todos los estilos arquitectónicos se pueden descubrir en Blois.
Carlos de Orleans, Luis XII, Ana de Bretaña, Francisco I, Catalina de Médicis, Enrique III, Luis XIII, María de Médicis... Estos son apenas algunos de los grandes personajes de la realeza que se alojaron en el Castillo Real de Blois y que influyeron en su historia.

did_you_know
¿Sabía que?

Moulinsart

El castillo de Cheverny inspiró a Hergé, autor de las Aventuras de Tintín, para la creación del mítico castillo de Moulinsart.
Hay una exposición permanente dedicada al célebre cómic para descubrir en Cheverny.

Etapa
17

Castillo de Chambord

Kilómetro 445
discover
Descubrir

El más “emblemático”

Una visita al castillo de Chambord es el final perfecto para este periplo cultural.

Construido en el siglo XVI por Francisco I, Chambord impresiona por su estilo y su grandeza.
El joven rey deseaba un palacio de caza a imagen de la magnitud de su poder ¡y no cabe duda de que lo logró con éxito!
Construida como una fortaleza medieval con elementos decorativos pertenecientes al estilo renacentista italiano, esta obra maestra arquitectónica encarna la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.

El parque del castillo es igualmente deslumbrante. Se extiende por más de 5000 hectáreas, ¡lo que lo convierte en el mayor parque forestal cerrado de Europa!

did_you_know
¿Sabía que?

La salamandra

Emblema de Francisco I, la salamandra está representada más de 300 veces en las bóvedas esculpidas, así como en los muros.

good_plans
Buenas ofertas
place
Château de Meung-sur-Loire
Lailly-en-Val - Château de Meung-sur-Loire - bebidas gratis

Gratis una bebida durante la visita al castillo al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.