¡Rumbo al este! Este circuito de ida y vuelta de 800 kilómetros le llevará por un sinfín de paisajes: desde las Ardenas hasta Alsacia, pasando por los Vosgos, el Mosa y el Aube, conocerá hasta los más recónditos rincones del este de Francia.
El programa incluye: : degustación de especialidades locales, descubrimiento de los territorios e inmersión en una naturaleza resplandeciente. Y para completar su periplo, llévese unos cuantos libros a bordo de su autocaravana para seguir las huellas de famosos poetas y escritores.
¡Un viaje cultural y poético en perspectiva!
Este circuito se inicia en Charleville-Mézières, en el departamento de las Ardenas (08), ciudad etiquetada como "Patrimonio del siglo XX".
Qué hacer:
La Galette à Suc'
Especialidad de las Ardenas, la Galette à Suc’ es una torta rellena de azúcar y mantequilla.
"El mundo es muy grande y está lleno de rincones magníficos que la existencia de mil hombres no bastaría para visitar", Arthur Rimbaud (1854 - 1891),
Originario de Charleville-Mézières, el poeta de las Ardenas es el ilustre Arthur Rimbaud. Podrá empaparse de sus versos visitando la capital de las Ardenas, una ciudad que conserva su memoria.
Sin salir de las Ardenas (08), el circuito continúa en Sedan, ciudad principesca etiquetada como Ciudad de Arte e Historia.
Qué hacer:
El Gâteau Mollet
Pastel típico de las Ardenas, ligero, suave y goloso a la vez, ¡no podrá irse de las Ardenas sin haberlo probado!
"Siempre somos del tamaño del universo que descubrimos". Frédérick Tristan.
Escritor y poeta francés de Sedan, Frédérick Tristan ganó el Premio Goncourt en 1983 por su novela "Los extraviados".
Después de las Ardenas, diríjase al departamento del Mosa (55) y el municipio de Charny-sur-Meuse. Este territorio está repleto de historia y de una naturaleza muy verde que harán su estancia inolvidable.
Qué hacer:
La Dragée (peladilla) de Verdun Braquier
Uno de los productos de confitería más antiguos de Francia tiene su origen en Verdún, ¡así que aproveche para redescubrir esta golosina que nunca pasa de moda!
"Pero en el preciso instante en que el sorbo de té mezclado con las migas del pastelillo tocó mi paladar, me estremecí, atento a lo extraordinario que ocurría en mi interior. Un delicioso placer se había apoderado de mí, aislado, sin tener noción de su causa". Marcel Proust (1871 – 1922)
En el camino, tómese el tiempo para saborear una famosa magdalena de Commercy, especialidad local. Entonces pensará en Marcel Proust y en su talento para el recuerdo y las memorias.
Siguiente parada, en el departamento del Mosela (57), en la Cité des Loisirs (Ciudad del Ocio) de Amnéville. Un destino atípico donde las actividades son tan abundantes como variadas, y que gustará a todos los públicos.
Qué hacer:
La ciruela mirabel
En tarta, en mermelada o fresca, esta pequeña ciruela jugosa y azucarada siempre se saborea con placer.
"Tal vez seguiremos viviendo, en todo lo que es bello, en todo lo que está vivo". Nathan Katz (1892 – 1981)
Este poeta y traductor alsaciano dio su nombre a un premio literario cuya finalidad es celebrar los grandes autores del patrimonio literario alsaciano.
Aproveche un 10% de descuento en cualquier comida consumida al presentar su tarjeta PASS'ETAPES.
Aproveche un 10 % de descuento al presentar su tarjeta PASS'ETAPES (no incluye planes).
Para cualquier estancia entre 7 y 21 días consecutivos, disfrute del 10% de descuento sobre el importe total de su estancia (fuera de la tasa de estancia).
Oferta válida solo bajo reserva al contactar el Servicio de Atención al Cliente al +33 1 83 64 69 21
En el departamento del Bajo Rin (67) tiene lugar la siguiente etapa de este circuito por el Gran Este. Situada a apenas unos kilómetros de la frontera alemana, Soufflenheim es una tierra donde la artesanía es un saber hacer ancestral.
Qué hacer:
El bretzel
Todos creen conocerlo, pero ¿quién ya ha probado un auténtico bretzel? ¡Ya que un bretzel tradicional se consume el mismo día de su elaboración? Crujiente y suave a la vez, suele tomarse acompañado de una cerveza.
“La piedra es el ojo cerrado de la tierra inmóvil” Claude Vigée (1921 – 2020)
Poeta judío y alsaciano, Claude Vigée ha recibido numerosos premios por sus diversas obras, entre ellos el Gran Premio de Poesía de la Academia Francesa en 1993.
Segunda etapa de nuestro circuito por el Bajo Rhin, Andlau, bella ciudad vinícola y gastronómica está idóneamente ubicada en la ruta de los vinos.
Qué hacer:
Pan de especias
¿A quién no le gusta el pan de especias? Este dulce bizcocho de miel nos evoca recuerdos de infancia.
Aperitivo alsaciano gratis presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Con cualquier compra, gratis una jalea de vino de 50 g presentando su tarjeta PASS' ETAPE.
Gratis una grosella blanca para cualquier comida consumida y presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Gratis media botella de Gewurztraminer Signature (0,35 cl) presentando su tarjeta PASS'ETAPES. (Oferta renovable una sola vez por etapa).
Gratis un servicio de botella fresca a quienes lo deseen.
Entrada a precio reducido a la ruta permanente para adultos (4,50 € en lugar de 6 €) presentando la tarjeta PASS'ETAPES.
Reciba un regalo por cualquier visita a la oficina de turismo de Dambach o Barr presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Última parada en el Bajo Rhin (67), con Dambach-la-Ville, una encantadora ciudad medieval, apreciada por sus casas de entramado de madera de vivos colores.
Qué hacer:
Un vaso de vino
Descubra las 7 variedades de cepa de la región.
Aperitivo alsaciano gratis presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Con cualquier compra, gratis una jalea de vino de 50 g presentando su tarjeta PASS' ETAPE.
Gratis una grosella blanca para cualquier comida consumida y presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Gratis media botella de Gewurztraminer Signature (0,35 cl) presentando su tarjeta PASS'ETAPES. (Oferta renovable una sola vez por etapa).
Gratis un servicio de botella fresca a quienes lo deseen.
Entrada a precio reducido a la ruta permanente para adultos (4,50 € en lugar de 6 €) presentando la tarjeta PASS'ETAPES.
Reciba un regalo por cualquier visita a la oficina de turismo de Dambach o Barr presentando su tarjeta PASS'ETAPES.
Continúe su visita a Alsacia dirigiéndose a Vogelgrun, una ciudad situada en el Alto Rhin (68). ¡Su estratégica posición geográfica le animará a viajar!
Qué hacer:
La chucrut
No puede irse de Alsacia sin haber probado la famosa chucrut alsaciana. No le costará descubrir los mejores lugares para ello, así que... ¡buen provecho!
"Tal vez sigamos viviendo, en todo lo que es bello, en todo lo que está vivo" Nathan Katz (1892 - 1981)
Este poeta y traductor alsaciano dio su nombre a un premio literario cuya finalidad es celebrar los grandes autores del patrimonio literario alsaciano.
A continuación, el circuito prosigue en el departamento del Aube (10), en Le Chêne, una pequeña ciudad a orillas del río Aube, a unos treinta kilómetros al norte de la ciudad de Troyes.
Qué hacer:
La andouillette de Troye
Una combinación de carne de cerdo, cebollas, especias, vino blanco y condimentos: estos son los ingredientes esenciales para elaborar la andouillette de Troye.
"Viajar nos hace modestos. Permite ver mejor el diminuto lugar que ocupamos en el mundo", Gustave Flaubert (1821 - 1880).
El argumento de la tercera y más famosa novela de este autor, "La educación sentimental", tiene lugar en Nogent-sur-Seine, en la región francesa del Aube.
Este circuito de ida y vuelta concluye en el departamento del Marne (51), con el municipio de Connantre, ideal para disfrutar unos días en plena naturaleza, con toda tranquilidad.
Qué hacer:
El champán